Proyectos para prevenir la contaminación biológica en los cultivos y cadena alimentaria. FECHA LÍMITE: 03-02-2015.

Desafío específico: La ocurrencia de contaminación biológica en diversos cultivos es de gran preocupación, ya que tiene importantes implicaciones para la alimentación y la seguridad de los piensos, la seguridad alimentaria y el comercio internacional. A nivel mundial, se estima que las micotoxinas son responsables de pérdidas de hasta el 5-10% de la producción de cultivos. Contaminaciones se deben a una serie de eventos, incluyendo las condiciones climáticas, los posibles efectos del cambio climático, el uso del suelo, manejo de cultivos y variedades, así como las técnicas de cosecha y post-cosecha. Los enfoques integrados y no se requieren soluciones aisladas para controlar eficazmente la incidencia de micotoxinas en los cultivos y reducir la contaminación a través de las cadenas alimentarias y de piensos.

Ámbito: Las propuestas deben tener como objetivo reducir el riesgo de contaminación por micotoxinas en los cultivos ya lo largo de las cadenas alimentarias y de piensos. Deben llevar a cabo técnicas, de gestión y soluciones de organización (incluidas las técnicas HACCP) que son eficaces en las distintas etapas de la producción, así como en los niveles de pre y post-cosecha y también tratar con el uso seguro de los lotes contaminados. Las propuestas deben tener en cuenta el desarrollo de soluciones TIC, así como herramientas de control fiable y rentable y las políticas de apoyo en la zona. Las propuestas deben beneficiar a las cadenas de suministro convencionales y orgánicos y caer bajo el concepto de "enfoque de múltiples actores" [1] y permitir una participación adecuada del sector agrícola en las actividades propuestas. En línea con los objetivos de la estrategia de la UE para la cooperación internacional en la investigación y la innovación y, en particular, con la implementación del diálogo UE-China, se alienta a las propuestas para incluir participantes de terceros países, en especial los establecidos en China [2].

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE en el rango de 3-5 million de euros permitirían este reto específico que debe abordarse adecuadamente. No obstante, esto no impide la presentación y selección de las propuestas que pretendan obtener otras cantidades.

Impacto esperado:

· Un conjunto de herramientas (recursos vegetales, herramientas de gestión, tecnologías) para supervisar con eficacia y reducir la incidencia de los contaminantes de micotoxinas en la producción agrícola, así como en la comida y alimentar a las cadenas de suministro.

· Contribución a la legislación y el establecimiento de normas

· Opciones de uso seguro para los lotes contaminados

· Reducción en los episodios de contaminación por micotoxinas en los cultivos con el fin de mejorar la productividad y competitividad de los sectores agrícola y alimentario europeos.

· Reducción de los riesgos para la salud humana y animal, y así aumentar la confianza del consumidor en los productos agroalimentarios.

· Contribución a la colaboración a largo plazo con China sobre la seguridad alimentaria.

Tipo de acción: acciones de investigación e innovación

Desafío específico: La ocurrencia de contaminación biológica en diversos cultivos es de gran preocupación, ya que tiene importantes implicaciones para la alimentación y la seguridad de los piensos, la seguridad alimentaria y el comercio internacional. A nivel mundial, se estima que las micotoxinas son responsables de pérdidas de hasta el 5-10% de la producción de cultivos. Contaminaciones se deben a una serie de eventos, incluyendo las condiciones climáticas, los posibles efectos del cambio climático, el uso del suelo, manejo de cultivos y variedades, así como las técnicas de cosecha y post-cosecha. Los enfoques integrados y no se requieren soluciones aisladas para controlar eficazmente la incidencia de micotoxinas en los cultivos y reducir la contaminación a través de las cadenas alimentarias y de piensos.

Ámbito: Las propuestas deben tener como objetivo reducir el riesgo de contaminación por micotoxinas en los cultivos ya lo largo de las cadenas alimentarias y de piensos. Deben llevar a cabo técnicas, de gestión y soluciones de organización (incluidas las técnicas HACCP) que son eficaces en las distintas etapas de la producción, así como en los niveles de pre y post-cosecha y también tratar con el uso seguro de los lotes contaminados. Las propuestas deben tener en cuenta el desarrollo de soluciones TIC, así como herramientas de control fiable y rentable y las políticas de apoyo en la zona. Las propuestas deben beneficiar a las cadenas de suministro convencionales y orgánicos y caer bajo el concepto de "enfoque de múltiples actores" [1] y permitir una participación adecuada del sector agrícola en las actividades propuestas. En línea con los objetivos de la estrategia de la UE para la cooperación internacional en la investigación y la innovación y, en particular, con la implementación del diálogo UE-China, se alienta a las propuestas para incluir participantes de terceros países, en especial los establecidos en China [2].

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE en el rango de 3-5 million de euros permitirían este reto específico que debe abordarse adecuadamente. No obstante, esto no impide la presentación y selección de las propuestas que pretendan obtener otras cantidades.

Impacto esperado:

· Un conjunto de herramientas (recursos vegetales, herramientas de gestión, tecnologías) para supervisar con eficacia y reducir la incidencia de los contaminantes de micotoxinas en la producción agrícola, así como en la comida y alimentar a las cadenas de suministro.

· Contribución a la legislación y el establecimiento de normas

· Opciones de uso seguro para los lotes contaminados

· Reducción en los episodios de contaminación por micotoxinas en los cultivos con el fin de mejorar la productividad y competitividad de los sectores agrícola y alimentario europeos.

· Reducción de los riesgos para la salud humana y animal, y así aumentar la confianza del consumidor en los productos agroalimentarios.

· Contribución a la colaboración a largo plazo con China sobre la seguridad alimentaria.

Tipo de acción: acciones de investigación e innovación

Para más información, debe suscribirse a PREMIUM.