Proyectos para el desarrollo de sistemas para la autogestión de la enfermedad por parte del paciente y apoyo a las decisiones de salud y sobre la base de modelos informáticos de predicción. FECHA LÍMITE:21-04-2015.

Desafío específico: Varias situaciones clínicas se impediría o mejor seguimiento y una gestión con la participación del propio paciente. Con el fin de promover la autogestión, los modelos predictivos personalizados se pueden combinar con los sistemas de salud personales y otras fuentes de datos (clínicos, biológicos, terapéuticos conductuales, ambientales u ocupacionales de la exposición, el estilo de vida y la dieta, etc) y utilizados por el propio paciente o ella misma, con el fin de aumentar la conciencia individual y la autonomía de la paciente a participar en la gestión de su salud, con aplicación en el estilo de vida, el bienestar y la prevención, en la vigilancia de la enfermedad, etc Esto mejorará la calidad de vida de los pacientes y la autogestión de las enfermedades y estilo de vida.

Ámbito: Las propuestas deben centrarse en los sistemas predictivos basados ​​en modelos informáticos y se desarrollarán sistemas de soporte de decisiones (DSS) que serán utilizados por el individuo. El DSS debe incluir la recopilación de diversos datos (paciente, biológica terapéutica conductual exposición clínica,,,, ambiental u ocupacional, entrenamiento físico y de rendimiento, estilo de vida y dieta, datos medioambientales, datos sociales, etc). Modelos predictivos existentes conectados deben procesar estos datos en tiempo real para predecir cómo la salud del paciente va a evolucionar en un futuro próximo y tales predicciones, acompañadas con toda la información pertinente sobre sus incertidumbres y límites debe ser utilizado por el paciente / ciudadano él o a sí misma por la autogestión de la salud y el bienestar. Estos DSS también puede ayudar a mejorar las interacciones entre los individuos / profesionales de la salud y hacer en la asistencia sanitaria de codecisión. Las propuestas también pueden incluir junto con el seguimiento de los sistemas de salud personales y otras tecnologías y fuentes de datos, como por ejemplo, herramientas para la recopilación de datos sobre los factores externos potencialmente relacionados con la enfermedad. El género y las cuestiones éticas deben ser debidamente considerados.

La Comisión considera que las propuestas que solicita una contribución de la UE de entre 3 y 5 millones de euros permitiría este reto específico que debe abordarse adecuadamente. No obstante, esto no impide la presentación y selección de las propuestas que pretendan obtener otras cantidades.

Impacto esperado:

·         La mejora de la participación del paciente en el proceso asistencial.

·         Mejora de la gestión de una enfermedad mediante la reducción del número de episodios y complicaciones graves.

·         El aumento de la importancia del sector de la prevención en la asistencia sanitaria mediante modelos predictivos.

·         Impulsar el desarrollo de dispositivos personales utilizados para la autogestión de la salud.

·         La mejora de la auto-control individual de la salud y de prevención de enfermedades

Tipo de acción: acciones de investigación e innovación

Para más información, debe suscribirse a PREMIUM.