Proyectos para el desarrollo de sistemas de TIC avanzados y servicios para la atención integral. FECHA LÍMITE:21-04-2015.

Desafío específico: La investigación sobre nuevos modelos de organización de la atención demuestra que los sistemas y servicios TIC avanzados pueden tener el potencial para responder a, entre otros, la creciente carga de enfermedades crónicas y la complejidad de las comorbilidades y al hacerlo, contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas de salud y de cuidado.

Uno de los retos en los sistemas de salud y de atención de re-diseñar es el desarrollo de modelos de atención integral que están más estrechamente orientados a las necesidades de los pacientes y las personas de edad: multidisciplinar, bien coordinado, anclado en entornos comunitarios y de atención domiciliaria, y pasar de un enfoque reactivo a la atención proactiva y centrada en el paciente.

Ámbito: Las propuestas deben ir más allá del estado actual del arte en sistemas de tele-salud y tele-asistencia mediante el desarrollo de nuevos enfoques para la atención integral con el apoyo de los sistemas y servicios de TIC. Las propuestas deben abordar las barreras de puntos tecnológicos, sociales y organizativos de vista en los siguientes dominios:

· Desarrollo de robusta, la intimidad sistemas compatibles, precisos y rentables que faciliten el control del estado del paciente, la actividad del paciente y el cumplimiento de la terapia;

· Fusión, análisis e interpretación de los pacientes y proveedores de atención de datos, para mejorar la toma de decisiones entre los donantes y los pacientes de cuidados formales e informales;

· Multi-canal y de la interacción de múltiples actores e intercambio de conocimientos en los entornos de atención integral, a través de plataformas digitales colaborativas;

· Desarrollo de servicios orientados al paciente para apoyar la capacitación de los pacientes, el cuidado personal, la adhesión a planes de atención y tratamiento en el punto de necesidad;

· Desarrollo de nuevas vías de pacientes, los nuevos programas de capacitación para el personal de atención y nuevos modelos organizativos para mejorar la coordinación de los servicios de atención, así como las habilidades y la colaboración de profesionales de la salud, cuidadores sociales y cuidadores informales;

· Personalización de los programas de gestión de la atención a las características específicas de los perfiles de los pacientes, a través de análisis de datos multimodales, algoritmos de estratificación de riesgo de enfermedades crónicas y condiciones multi-morbilidad, los algoritmos de predicción del estado del paciente, y las herramientas de personalización para los pacientes y;

· La creación de nuevos conocimientos para el manejo de las comorbilidades y para hacer frente a la polifarmacia.

El proceso de diseño de este tipo de sistemas y servicios de las TIC debe implicar la participación de una amplia gama de usuarios, desarrolladores y grupos de interés, entre ellos médicos, enfermeras, trabajadores sociales, pacientes, así como programadores y diseñadores de interacción. Las cuestiones de género y éticos deberían ser pagados debida atención. La validación debe proporcionar una prueba de concepto con ambos parámetros cualitativos y cuantitativos medidas de éxito.

La Comisión considera que las propuestas que solicita una contribución de la UE de entre 3 y 5 millones de euros permitiría este reto específico que debe abordarse adecuadamente. No obstante, esto no impide la presentación y selección de propuestas solicitando otras cantidades

 

Impacto esperado:

·         Menor cantidad de ingresos y días de estancia en instituciones de acogida, y las mejoras en las actividades diarias y la calidad de vida de las personas mayores a través del uso efectivo de las TIC y una mejor coordinación de los procesos de atención.

·         Base de datos más sólido en los resultados de salud, calidad de vida y cuidar las ganancias de eficiencia de la utilización de las TIC en la atención integrada.

·         Mejora de la cooperación y el intercambio seguro de información entre los actores involucrados en, servicios de atención social y de salud informales.

·         Mejoras en la interacción entre los pacientes y sus cuidadores, y una participación más activa de los pacientes y sus familiares u otros cuidadores informales en los procesos de atención.

·         Mejora de la usabilidad y la adaptabilidad de los sistemas de TIC para la atención integral, teniendo en cuenta la compleja relación entre las tecnologías digitales y su contexto social y humano de la aplicación.

·         Conocimiento médico reforzado con respecto al manejo de las comorbilidades.

·         Posición industrial europea reforzada en los productos y servicios TIC de indicadores mensurables, como las nuevas áreas de negocio, la creación de empresas y la propiedad intelectual protegida

Tipo de acción: acciones de investigación e innovación

Para más información, debe suscribirse a PREMIUM.


Haz tu página web gratis Webnode