Proyectos para conseguir un orden geopolítico en la Región Sur y Este del Mediterraneo. FECHA LÍMITE:28-05-2015.

Desafío específico: Durante varios años, el panorama político del Sur y los países del Mediterráneo oriental (PMMO) ha ido evolucionando, lo que afecta el orden geopolítico de todo el PMMO y zona de Oriente Medio. Los regímenes que se habían establecido durante muchas décadas en Túnez, Egipto y Libia fueron derrocados, mientras que otros desestabilizaciones políticas y los conflictos surgieron en Siria, Yemen y Líbano. Existen fuertes tensiones entre la clase política y las fuerzas que surgió en estos procesos de transformación. Los PSEM y en la región de Oriente Medio a menudo se considera como una sola entidad, mientras que cada país y región tiene su propia realidad la historia social y cultural y los valores, las formaciones políticas, organismos poderosos - a veces interconectados con los vecinos u otras potencias regionales en la zona - influyen en la situación política en la escena interna y externa. Las transformaciones políticas que se enfrenta la región, de la guerra, los conflictos, la revolución o transición, tienen también un gran impacto en la población local.

Este tema tiene como objetivo una mejor comprensión de estas realidades diferentes y cómo se han desarrollado con el tiempo a fin de evaluar los complejos acontecimientos en la región. El futuro de la zona tendrá implicaciones significativas tanto en las escenas regional e internacional, así como sobre la relación entre Europa y los países del sur y del este del Mediterráneo. El papel actual y futuro de la UE en Oriente Medio también tendrá que ser investigado.

Alcance: La investigación debe contribuir a mejorar los conocimientos sobre PMMO y la zona de Oriente Medio en la evaluación de los factores clave que afectan a los antiguos y nuevos liderazgos y el análisis de las principales dinámicas políticas de la región en el sentido más amplio del término (incluidas las regiones adyacentes). Debe identificar las interconexiones entre los diferentes países a nivel geoestratégico.

La investigación debe evaluar el papel de los actores internos y externos: órganos políticos, facciones religiosas, las comunidades, las élites y las minorías, sino también el papel de otros actores (países del Golfo, China o Rusia) en el juego geopolítico en el tiempo. Con el fin de comprender mejor las interrelaciones de, culturales, religiosos, de género social y los factores políticos y acontecimientos en la región, la investigación debe basarse en una multitud de perspectivas disciplinarias que incluyen, por ejemplo, sociológico, histórico, económico y de la investigación antropológica. Se debería prestar especial atención al papel de las religiones (sunitas y chiítas) y su influencia en las facciones políticas (como los wahabíes, salafistas, los movimientos islámicos, Hamas, Hezbolá y los Hermanos Musulmanes), así como el uso de diversos medios de comunicación. Su influencia política en los planos nacional, regional e internacional debe ser investigada. La situación actual y el futuro de las minorías étnicas o religiosas (las minorías cristianas, papel de diferentes tribus, kurdos, drusos, alauitas, ...) en los PSEM y Oriente Medio también deberían ser explorados.

La investigación debe examinar el riesgo potencial de desestabilización de la región y los efectos sobre la población, tanto a nivel nacional y macro-regional (especialmente el estudio de la cuestión de los refugiados, la migración y la reubicación, así como el estado de los derechos de las mujeres). El impacto de las diversas y rápidamente cambiantes patrones migratorios desde, hacia ya través de estos países debe ser analizada desde una perspectiva geopolítica, tanto en términos de la cooperación regional, así como con respecto a PSEM relaciones con los países de la UE. La investigación también identificará el papel de la sociedad civil y las divisiones existentes o tensiones que pueden surgir entre los diferentes grupos de la población (por ejemplo, las élites actuales y futuras, sino también el papel de los ciudadanos rurales y urbanos y de las relaciones de género) en la geopolítica y proceso político. La investigación también debe construir escenarios sobre la evolución y el futuro potencial de la zona a través de los 20 años.

La amplia participación de los socios internacionales de la región del Mediterráneo y Oriente Medio en las propuestas presentadas a esta convocatoria es altamente recomendable.

La Comisión considera que las propuestas que solicita una contribución de la UE de entre 1,5 euros y 2,5 millones permitirían este reto específico que debe abordarse adecuadamente. No obstante, esto no impide la presentación y selección de las propuestas que pretendan obtener otras cantidades.

: Impacto esperado se espera que la investigación para avanzar en el conocimiento sobre la evolución geoestratégicos y geopolíticos en los PSEM y en el Medio Oriente. Se centrará en los factores existentes y emergentes sociales, culturales, políticas, de género y religiosas que afectan a la región. El tema también debe contribuir a una mejor comprensión del papel actual y futuro de la UE en la región.

Tipo de acción : acciones de investigación e innovación

Para más información, debe suscribirse a PREMIUM.


Crea una página web gratis Webnode