Desarrollo de nuevas tecnologías para la utilización de recuperación de calor en grandes sistemas industriales. FECHA LÍMITE:02-04-2015.

Específica desafío: Recuperación de calor representa una oportunidad importante e inexplorado para la reducción de uso de energía en procesos industriales y en la calefacción y la refrigeración. Superávit de calor se produce en grandes cantidades en muchos procesos industriales, sino que permanece en gran parte sin utilizar debido a diversas barreras tecnológicas, de mercado y regulatorios. El enorme potencial para la utilización de exceso de calor industrial se debe evaluar no sólo en el contexto del aumento de la eficiencia industrial, cuando se recupera este calor para su uso posterior en los procesos internos y para las necesidades de agua caliente de plantas específicas calefacción o refrigeración y, sino también en el contexto de la descarbonización y eficiencia de los recursos del suministro de energía y el potencial de reducir significativamente el consumo de energía primaria. Muchas de las soluciones posibles para la recuperación de energía desperdiciada pueden ser replicados en varios sectores industriales (por ejemplo, alimentos fermentaciones exotérmicas y tecnologías de disipación del calor) o puede hacerse adaptable a las especificidades de los distintos sectores industriales. Sin embargo, para aprovechar este potencial, es fundamental para aumentar la competitividad económica de la recuperación de calor de residuos y desarrollar soluciones prácticas ya hechas que permiten su integración en las prácticas normales de operación de las plantas industriales. Para reducir al mínimo los costos económicos de la recuperación de calor, y de preparar su integración en los procesos de las plantas y la organización, tecnologías, nuevos equipos y soluciones de integración deben ser adaptables desarrollado y probado en condiciones del mundo real, a través de la investigación y el desarrollo de prototipos y procedimientos industriales. Igualmente considerados en la presente convocatoria son las soluciones de recuperación de calor que implican la mejora de los flujos de calor residual para procesar flujos de calor a niveles de temperatura más altas y soluciones de recuperación de calor que implican la conversión de los flujos de calor residual a eléctrico de la energía mecánica.

 

Las respuestas a esta convocatoria incluirán propuestas para la demostración de tecnologías que puedan repetirse para recuperar y utilizar el calor de proceso adaptable a diversos tipos de procesos industriales, para recuperar el calor de los flujos de materiales procedentes de procesos industriales (por ejemplo, los flujos de residuos, subproductos, productos intermedios) o el exceso de calor en la planta perímetros.

Ámbito: Investigación y demostración sobre tecnologías, técnicas y enfoques operativos para recuperar el calor residual de los procesos industriales, a partir de los flujos de materiales originarios de los procesos industriales (por ejemplo, los flujos de residuos, subproductos, productos intermedios) o perímetros de las plantas y para la transforman en formas de energía útil. Su integración traerá nuevas e innovadoras soluciones, sistemas, equipos y metodologías, organización y prácticas operacionales y aplicaciones útiles en varios sectores industriales con mayor eficiencia y calidad posible.

Para lograr este objetivo, una validación completa en condiciones reales de producción se prefiere con los sitios de demostración donde los sistemas de piloto pondrá a prueba en las instalaciones industriales. Además, tendrá que ser adaptado a nivel de preparación mercado de los equipos desarrollados. Temas principales que se desarrollarán incluyen:

·         Soluciones técnicas, organizativas y operativas de recuperación de calor para uso interno proceso, el uso interno de la planta y el uso externo de las plantas, incluidas las soluciones adaptables para interfaz de proceso

·         La integración y optimización de la cadena de calor, incluyendo la sustitución de combustibles y el uso eficiente del calor recuperado del material de los flujos con origen en procesos industriales (por ejemplo, los flujos de residuos, subproductos, productos intermedios);

·         La evaluación de los potenciales de recuperación de calor residual interna y externamente; planificación, modelado, la maximización y la implementación de las opciones de recuperación de calor en el balance de energía de la planta y local;

·         Técnicas de control y operación avanzadas, medidas y protocolos de automatización y seguridad

·         Módulos de recuperación de calor adaptables para la recuperación de calor en varios procesos y de diversas fuentes, equipos de uso de calor, el sitio y el proceso de diseño, las organizaciones de operación

·         Cogeneración y trigeneración avanzada, cascada de energía

·         Evaluación de soluciones adaptables y replicables para cuestiones no tecnológicas que dificultan la recuperación de calor y un mayor uso de calor recuperado, como proceso de negocio y organización, funcionamiento y diseño de la planta, los mecanismos de cooperación, contractuales y las disposiciones financieras.

El objetivo es lograr la amplia replicabilidad y adaptabilidad a las características específicas de los diferentes sectores. Se espera identificar y combinar las mejores tecnologías y soluciones más innovadoras para reducir el consumo total de energía y los costos de operación de la planta. Metodologías y equipos serán sometidos a una gran validación por medio de actividades en los sitios de demostración. Las propuestas deberán mostrar gran potencial de replicación.

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE de entre 3 y 4 millones de euros permitirían este reto específico que debe abordarse adecuadamente. No obstante, esto no impide la presentación y selección de las propuestas que pretendan obtener otras cantidades.

Se espera que las actividades que se han implementado en TRL 4-7 (consulte la sección G de los anexos General).

Impacto esperado:

El desarrollo del diseño y la demostración de soluciones y tecnologías que permiten la recuperación de 15% de calor de proceso y / o de ahorro de al menos el 15% de la utilización de la energía planta económicamente viables, en comparación con las prácticas actuales.

Módulos técnicos, organizativos y operativos adaptables y productores a la recuperación de calor interno y externo

Al mismo tiempo, perciben técnica y los riesgos del negocio se reducirán conduce a la absorción generalizada de las soluciones técnicas con un alto impacto en varios sectores industriales

Las tecnologías desarrolladas deben integrarse bien en el actual panorama industrial en última instancia conduce a soluciones llave en mano con un tiempo de recuperación adecuado para aplicaciones industriales.

Tipo de acción: Investigación e Innovación acciones

Para más información, debe suscribirse a PREMIUM.


Haz tu página web gratis Webnode